Restauración y Reinauguración del Club Atlético

CLUB ATLÉTICO
CULTURAL Y FOMENTO
CITY BELL
RESTAURACIÓN Y REINAUGURACIÓN
22/8/2009

"Nuestra querida institución, fundada el 1ro de noviembre de 1926 con el nombre de Club Atlético por un grupo de hombres encabezados por don Justo Barragán, su primer presidente, tuvo un origen modesto: una casilla de madera ubicada sobre calle 8 entre Cantilo y 15. Hasta que luego de mucho esfuerzo se logra adquirir el 24 de mayo de 1939 esta casona, donde funcionaba la Casa de Te del pueblo.
Desde entonces y hasta hoy nuestro querido club ha participado en toda iniciativa y actividad tanto social, comunitaria, deportiva y cultural. Enorme importancia ha significado la fundación el 20 de septiembre de 1936 de la Biblioteca Popular F. Ameghino, anexa al Club y en constante crecimiento tanto de volúmenes como de lectores. Un 8 de julio de 1967 se crea la Escuela de Capacitación P. Benoit, también dependiente del Club y que ha albergado a innumerable cantidad de vecinos que han pasado por sus cursos. En febrero de 1971, un grupo de dirigentes, bajo la presidencia de don Carlos Chidíchimo, deja inaugurado el 1er Festival Regional del Folklore, pasando por su escenario grandes artistas de la música y la danza, consagrándose nuevos valores, como Myriam Sofía, Tamara Castro, entre otros.
Muchos años transcurrieron desde aquel 1926, innumerables peñas, fiestas de carnaval, concursos de disfraces, elecciones de reinas de belleza. Desde mediados de la década de 1990, para las fiestas navideñas, una feria artesanal ofrece a los vecinos un lugar en el que adquirir sus regalos.
Y aquí estamos hoy, reinaugurando nuestra sede social, nuestra vieja casona. Como lo fue siempre, abierta a la comunidad, a grandes y chicos. En el corazón de City Bell, testigo de un tiempo que pasó y deseando que nuevos amigos se integren a ella. Bienvenidos, esta casa es de todos"

LA COMISIÓN DIRECTIVA

-------------------------

Durante el acto de reinauguración de la casona, hizo uso de la palabra el actual presidente de la Institución: Prof. Ruben Timko quien resumió las actividades desarrolladas y detalló el empeño puesto por todas las personas que colaboraron para lograr que la casona haya vuelto a recuperar su antiguo esplendor.


Prof. Rubén Timko





A continuación, el artista plástico local Andrés Gerardi, presentó sus obras (pinturas y esculturas) que al ser expuestas inauguran este nuevo espacio de exposición de arte.


El Grupo de Narración Oral de la Biblioteca F. Ameghino presentó "Cuentos en Voces Amigas", que constó en la narración de piezas literarias seleccionadas para la ocasión.


Finalmente, antes del brindis, el guitarrista Oscar Hernández (Revelación del 1er Festival de Folklore por elección del público), ejecutó magistralmente varias piezas de música popular cerrando así la parte formal del acto.


La restauración incluyó la reparación completa de techos (con cambio de todas las tejas), nuevos revoques de todas las paredes del salón, colocación de luminarias acordes al estilo original, mecanismos para colgado de obras e iluminación, remoción de la pintura de todas las aberturas, construcción de un pequeño escenario en el fondo del salón, ambientación de la Presidencia con muebles y objetos de la época de la fundación del Club, galería de presidentes, etc, etc


Se anunciaron obras para los próximos meses, tales como la reapertura de un buffet y la construcción de canchas de bochas y tejo en las instalaciones del club sobre la calle Güemes.


Se pudieron observar grandes paneles con fotografías y documentos que reflejan la vida de la Institución durante estos más de 80 años de vida...


Felicitaciones y gracias por el esfuerzo realizado!


Paneles con fotos y documentos
Ambientación de la Presidencia

Vistas del salón

Ver nota Semanario Norte


Eco-proyectos: Un tema para no desperdiciar...

Imágenes del City Bell que no nos gusta ver...


La basura nos molesta, no la queremos... (eso está claro) Pero ¿qué podemos hacer nosotros para evitar que siga transformándose en un problema incontrolable? ¿Cómo podemos contribuir para que este proceso se revierta?

La primera sensación que tenemos es que el problema es demasiado grande y que lo que podamos hacer en forma individual no va a solucionar el problema de fondo... Puede ser... Pero si creemos que los cambios también se pueden empezar "desde abajo hacia arriba", podemos, al menos, hacer el intento

Yo lo intento (muchos lo intentamos...) y quiero invitarlos a pensar en estos temas con responsabilidad y compromiso.

Hay una receta que puede aplicarse en todo momento para ayudar a que la basura, lentamente, pueda dejar de ser un grave problema. La receta consiste en cumplir firmemente con la siguiente consigna:

R R R
Reducir - Reutilizar - Reciclar


Reducir

Esto es lo primero: tratar de producir la menor cantidad posible de basura. Así de obvio, así de sencillo...

Qué podemos hacer?

  • Tomar conciencia de que muchas veces el envase de un producto termina utilizando más materiales plásticos que el propio objeto. Esto es muy notable en jugueterías, donde muchas veces el envase se utiliza como carnada. La practicidad comercial de presentar la mercadería en forma de blister, ha contribuido mucho en esta dirección
  • Volver a implementar el uso de la bolsa de los mandados. Antes teníamos una de tela, exclusiva para el pan y un par más de tela plástica lavable, una para almacén y otra para verdulería. Usando estas bolsas podemos evitar el uso de una bolsita para cada producto y otra con manijas para el transporte.
  • Comprar suelto llevando nosotros los envases. Todavía hay muchos productos de ferretería, limpieza, alimentos, etc que pueden comprarse sueltos evitando el packaging excesivo
  • Comer menos comida chatarra, cocinar más, usar ingredientes menos elaborados, ir más a la verdulería y menos a la roticería...

Reutilizar

Una vez que logramos reducimos la cantidad de envases y envoltorios, podemos optimizar nuestra acción transformando parte de la basura en material reutilizable.

Se han puesto de moda algunas cadenas de email que se mofan de la costumbre de "nuestra" generación de guardar envases vacíos, tapitas, corchos, bolsitas, frascos, etc, etc. Está bien, nos declaramos culpables... pero es una culpa que no nos pesa, es herencia de nuestros abuelos y padres que lo hacían porque todo les costaba mucho más... Ellos, sin saberlo, nos estaban dando lecciones de conservación del medio que el consumismo se encargó de ridiculizar.

Qué podemos reutilizar y cómo?

  • No digo que guardemos TODOS los envases, pero en un rincón del lavadero, del garaje o del quincho, una buena provisión de latas de diversos tamaños y formas, botellones o bidones plásticos, algún envase de helados y unos pocos frascos de plástico o vidrio con tapa pueden sernos útiles y hacernos sentir mejor sabiendo que estamos empezando a contribuir (con un granito de arena) a la segunda de las "R" de nuestra consigna.
  • Podemos jugar con nuestros hijos a inventarle aplicaciones a los materiales que descartamos... En próximas entradas voy a proponer algunos pequeños proyectos para los cuales vamos a utilizar algunos de estos elementos. Vayan guardando algunas botellas de policarbonato (las transparentes de aguas o gaseosas), alambrecitos y ramas de podas...
  • Por ejemplo podemos utilizar los botellones de 2 o 4 litros de agua mineral para alojar pilas y baterías usadas hasta darles un destino final, podemos usarlos para guardar pequeñas cantidades sobrantes de materiales de construcción para que no se humedezcan. Son buenas macetas (no para el living, pero si para hacer plantas de gajo o almácigos). Podemos usarlos, quitándoles el fondo, como pequeños viveros portátiles.
  • Hay mucha bibliografía y sitios en Internet donde podemos encontrar sugerencias para realizar manualidades a partir de materiales descartados. Insisto en asociarnos a los más chicos para que ellos nos aporten la cuota de creatividad y libertad que hemos estado perdiendo con los años.

Visitá este blog, tiene ideas muy creativas para reutilizar cosas en desuso: http://elmundodelreciclaje.blogspot.com/


Reciclar

Una vez que termina la vida útil de algunos elementos, queda todavía la posibilidad de reciclarlos transformándolos en nuevos productos útiles. Desde este punto de vista podemos distinguir dos categorías de residuos: los que van a la bolsa blanca y los de la bolsa verde (las de los lunes, miércoles y viernes).


Bolsa Verde:
Aquí tiramos residuos secos, no orgánicos, para que sean reciclados en forma industrial. Incluye papeles, cartones, metales, vidrios, telas, plásticos, etc

  • No es sencillo reciclar este tipo de materiales en forma casera (pero si reutilizarlos!) Difícilmente podamos reprocesar plásticos o vidrios, pero más adelante vamos a proponernos fabricar papeles reciclados y vamos a explicar las técnicas de la cartapesta.

    Cómo se reciclan los residuos de las bolsas verdes?
  • Los papeles y cartones se vuelven a convertir en papeles de menor calidad o cartones, los metales se vuelven a fundir, las botellas retornables se lavan y reutilizan y los otros restos de vidrio se vuelven a fundir para producir más vidrio. Los plásticos se convierten en nuevos plásticos, en tela de jean/denim o en la popular tela polar. Para que esto sea posible es necesario que existan plantas clasificadoras y separadoras de residuos, otras que los procesen y la conciencia colectiva de la necesidad imperiosa de reciclar.

Bolsa Blanca:
Aquí tiramos residuos húmedos, orgánicos, que pueden descomponerse. Incluye restos de alimentos, cáscaras, hojas, pañales descartados, envases "sucios", etc.
La mayoría de estos residuos podrán ser reciclados en forma casera para transformarlos en compost (tierra negra). Y este va a ser nuestro primer eco-proyecto: La compostera o abonera


Una propuesta: busquemos la complicidad de nuestros hijos... ellos no tienen los prejuicios y pruritos que tenemos los adultos para permitirnos ser creativos a la hora de buscar alternativas.


No nos olvidemos que esta nueva generación consume comida chatarra porque nosotros, sus padres, dejamos de hacer comida casera... no? Purguemos nuestras culpas mostrándoles que estamos dispuestos a revertir nuestros errores....


Reciclado en La Plata




Eco-proyectos: Abonera

La abonera es una forma de producir abono natural, a partir de deshechos orgánicos, a partir de una descomposición controlada de los mismos. El resultado de una abonera es abono compuesto o compost.

Qué materiales podemos utilizar para la abonera?
Todo tipo de residuos orgánicos: Cáscaras, yerba, borra de café, restos de alimentos cocidos o crudos, pasto verde o seco, hojas caídas, restos de podas, aserrín, huesos, cáscaras de huevo, etc.. Debemos evitar los restos de carne para evitar la emanación de olores desagradables, aunque un poco de aceite o grasa no resultan problemáticos.

Cada material que usemos contribuirá a la calidad del producto final:

Pasto y hojas secas o verdes: aportan Nitrógeno
Tierra de buena calidad: aporta Microorganismo y Minerales
Harina de hueso o huesos calcinados: aportan Fósforo y Calcio
Ceniza: aporta Minerales, especialmente Potasio
Cáscara de Huevo: aporta Calcio
Restos de verduras o comida: aportan la Materia Orgánica
Bosta de vaca o caballo: aportan Nitrógeno y Microorganismos


Qué materiales NO podemos utilizar para la abonera?
Carne, huesos y pescado. Produce malos olores.
Plantas y frutos enfermos o gran cantidad de vegetales podridos. Produce malos olores y putrefacción.
Los excrementos de animales domésticos y de personas. Lleva patógenos.
Ceniza y serrín de madera tratada o aglomerados. Colas y barnices. Esto es muy tóxico.
El resultado de pasar la escoba tampoco porque lleva metales pesados.
Por supuesto cualquier material que no sea orgánico y biodegradable: plásticos ,vidrio, etc..

Quienes se encargan de transformar la basura en tierra?
Todo tipo de larvas, insectos, hongos, bacterias, etc. pero fundamentalmente las lombrices. Si construimos la abonera sobre el piso de tierra, algunas de ellas van a migrar voluntariamente desde el suelo a la nueva fuente de alimentos, pero conviene reforzar este proceso (y esto es indispensable si hacemos una abonera alejada del suelo) colocando lombrices extraídas de algún rincón del jardín (o de otra abonera)

Las mejores son las californianas (cuando no un gringo...!), más coloradas que las locales y con el vientre algo más claro; pero las criollas harán igualmente el trabajo. Necesitan terreno húmedo, (no saturado de agua ni seco) y para ello debemos tener en cuenta que la abonera debe protegerse de las lluvias y humedecerse en verano o en épocas de sequía. En zonas secas pueden realizarse pozos como contenedores, pero en nuestra zona la acumulación de agua terminaría pudriendo la basura, y no es eso lo que se busca.

Las lombrices... nuestras socias



Cuánto tiempo lleva el proceso?
Depende mucho del clima (humedad y temperatura), tipos y tamaños de deshechos utilizados, etc. pero podemos estimar tres meses durante el verano y casi el doble de tiempo durante el invierno.

Métodos constructivos:


Pila:

Si tenemos un terreno grande, en algún rincón amontonamos los residuos, directamente sobre el suelo, intercalándolos con capas de tierra.

Podemos mejorar el aspecto conteniendo la pila con tres paredes realizadas con ladrillos apilados, chapas, troncos, etc. El cuarto lado del contenedor podría fabricarse con una placa, chapa, etc que pueda removerse para acceder más fácilmente al compost maduro. Los laterales deben tener aberturas para permitir la aireación de la pila.

Para evitar que el viento desarme la pila podemos cubrirla con algunos troncos o ramas gruesas y para evitar que el material se empape durante las lluvias, podemos cubrirlo parcialmente con una chapa o lámina plástica.

Esta técnica es muy apropiada para aprovechar grandes volúmenes de pasto u hojas, en terrenos grandes o con muchos árboles o cercos vivos.



A unos pocos centímetros por debajo de la capa superior ya podemos encontrar compost



Corral:

Una solución interesante es fabricar un corralito en forma de cilindro de aproximadamente un metro de diámetro por un metro de altura con alambre tejido, cerco "artístico" o cuadrado soldado. El corralito contiene a los materiales durante la maduración y puede luego retirarse fácilmente hacia arriba para ir retirando el material ya maduro. Los postes clavados en el suelo sostienen el corral y ayudan a mantener su forma. Este sistema es también apropiado para grandes volúmenes de hojas o pasto.




Contenedores:

Este método consiste en utilizar varios tanques o recipientes grandes, de 20 litros o más, con tapa, de metal o material plástico, a los que se les retira el fondo o se lo perfora con grandes agujeros para que haya contacto entre el material contenido y el suelo. Este método es muy apropiado para los residuos orgánicos domésticos.

Para iniciar el proceso colocamos residuos en el primer recipiente (siempre lo tapamos) y algunos días después, cuando los residuos ya se muestran marchitos y se comienzan a ver insectos, se coloca una cierta cantidad de tierra con lombrices para que empiecen la tarea de descomposición. Cuando el primer contenedor se llenó, repetimos el proceso con uno nuevo. De esta manera tendremos compost maduro a lo largo de todo el año. Los recipientes se colocan próximos entre si (para permitir la migración de las lombrices) y no muy alejado de la cocina, para facilitar e incentivar su uso. Una serie de macetas con plantas pueden ayudar a disimular su existencia.






Consejos:

  • Mantener el material levemente húmedo (mojar, si es necesario, durante el verano o época de sequías). Si el material se seca las lombrices abandonan la compostera!!!
  • La descomposición se favorece si los elementos usados son de tamaño pequeño. Por ejemplo, cuando realizamos una poda podemos pasar con una máquina de cortar césped sobre las ramas finas, para triturarlas.
  • Hay que permitir la aireación del material. Para ello podemos intercalar algunas ramas finas o tallos de plantas y remover un poco con una horquilla cada una o dos semanas.
  • No acumular mucho pasto ya que eleva mucho la temperatura durante la descomposición. Es bueno intercalarlo con otros restos o mejor aún, procesar pasto y hojas por un lado (en una simple pila o corral) y los residuos domésticos por otro (en contenedores)


Además de su utilidad directa, el compost implica una solución estratégica y ambientalmente aceptable a los problemas que se plantean por los residuos sólidos orgánicos domésticos en las ciudades modernas. El compostaje es una tecnología alternativa, respetuosa de los recursos naturales y el medio ambiente y que además tiene un costo de implementación nulo.





Gracias a Claudia y Fernando y a Laura y Eduardo por ilustrar esta entrada!




ver manuales INTA Programa Pro-Huerta
ver video YouTube realizado en Chile: parte 1 - parte 2